domingo, 25 de agosto de 2019

Metodologías de Desarrollo de Software

Este Blog ha sido creado para desarrollar a Temática sobre Metadología de desarrollo de software destinado a alumnos finalizando el secundario o comenzando le primer año de la Tecnicatura de de desarrollo deSoftware. 

¿que es una Metodología de desarrollo de Software?

La metodología de desarrollo de software en ingeniería de software es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información(1).


¿Qué nos aporta una metodología de desarrollo de software? (2)

La gracia de una metodología es que aporta una garantía de calidad.

¡IMPORTANTE!
Un producto de software es de calidad si cumple rigurosamente con todos y cada uno de sus

requisitos. Es decir, calidad = requisitos satisfechos.
La gracia de una metodología es que aporta una garantía de calidad.

¡IMPORTANTE!
Un producto de software es de calidad si cumple rigurosamente con todos y cada uno de sus requisitos. Es decir, calidad = requisitos satisfechos.

¿Qué metodología escoger?
Existen dos tipos principales de metodologías, las Ligeras y las Pesadas.
Las primeras son metodologías extremadamente prácticas que generalmente obvian gran parte de la documentación y están mas preparadas para utilizarse en proyectos cuyos requisitos cambiarán constantemente durante todo el proceso.
Las segundas, son metodologías donde todo está mucho más controlado y se genera mucha documentación antes de proceder a implementar el proyecto, con mucho mayor peso del análisis y el diseño sobre el proyecto.

Ejemplos de Metodologías
Metodologías ligeras podrían ser:
eXtreme Programming (XP)
SCRUM
Crystal
Metodologías pesadas podrían ser:
Rational Unified Process (RUP),
ICONIX
Métrica 3.

Proceso Unificado de Desarrollo (RUP) (metodología pesada)

RUP es un proceso para el desarrollo de un proyecto de software que define claramente quien, cómo, cuándo y qué debe hacerse en el proyecto. La versión de RUP que se ha estandarizado vio la luz en 1998 y se conoció en sus inicios como Proceso Unificado de Rational 5.0.

No son Metodologías de Desarrollo de Software: (3)

La "Programación estructurada" o la "Programación Orientada a Objetos" son paradigmas o modelos de programación. Indican pautas de comportamiento en los sistemas de programación. No tienen que ver con el ciclo de vida del software ni la manera en la que debe realizarse cada tarea para un proyecto concreto, así pues NO SON METODOLOGÍAS. Los términos "Ciclo de vida en espiral", "Incremental", en "Cascada", con "prototipo", etc., indican esquemas generales de organización en las tareas del ciclo de vida, unas con respecto a otras y con respecto a otros aspectos como el tiempo, los requisitos o el riesgo. Actualmente se denominan "PATRONES" del ciclo de vida del software, aunque antaño fueron denominados simplemente distintos "Ciclos de vida". Indican ideas estructurales sencillas en el proceso de desarrollo, y no la manera en la que debe realizarse cada tarea del ciclo para un proyecto concreto, así pues, NO SON METODOLOGÍAS. El lenguaje UML (Unified Modeling Languaje) es un gran logro de la ingeniería. Aún con sus carencias, es algo muy importante: un lenguaje común para que todos los profesionales del desarrollo de sistemas -de software o no expresen sus ideas, pero UML no le indica a nadie la manera de realizar las tareas en un proyecto concreto: tan solo es una herramienta para expresar ideas, así pues NO ES UNA METODOLOGÍA. Sin embargo, algunas metodologías de las que hemos comentado, como RUP o METRICA hacen referencia a UML como lenguaje de modelado para expresar ideas.

.- Estructura o elementos específicos de la metodología (3)
Fases de desarrollo del software
· Inicio
· Elaboración
· Construcción
· Transición

1.- Fase de inicio
Se hace un plan de fases, donde se identifican los principales casos de uso y se identifican los riesgos. Se concreta la idea, la visión del producto, como se enmarca en el negocio, el alcance del proyecto. El objetivo en esta etapa es determinar la visión del proyecto.

1.1.- Modelado del negocio
En esta fase el equipo se familiarizará más al funcionamiento de la empresa. Entender la estructura y la dinámica de la organización. · Entender el problema actual en la organización objetivo e identificar potenciales mejoras.
1.2.- Requisitos
En esta línea los requisitos son el contrato que se debe cumplir, de modo que los usuarios finales tienen que comprender y aceptar los requisitos que especifiquemos. 
· Establecer y mantener un acuerdo entre clientes y otros stakeholders sobre lo que el sistema podría hacer.
· Proveer a los desarrolladores un mejor entendimiento de los requisitos del sistema.
· Definir el ámbito del sistema.
· Proveer una base para estimar costos y tiempo de desarrollo del sistema.
· Definir una interfaz de usuarios para el sistema, enfocada a las necesidades y metas del usuario.
2.- Fase de elaboración
Se realiza el plan de proyecto, donde se completan los casos de uso y se mitigan los riesgos. Planificar las actividades necesarias y los recursos requeridos, especificando las características y el diseño de la arquitectura. En esta etapa el objetivo es determinar la arquitectura Óptima.
2.1.- Análisis y Diseño
En esta actividad se especifican los requerimientos y se describen sobre cómo se van a implementar en el sistema.
· Transformar los requisitos al diseño del sistema.
· Desarrollar una arquitectura para el sistema.
· Adaptar el diseño para que sea consistente con el entorno de implementación.
3.- Fase de construcción
Se basa en la elaboración de un producto totalmente operativo. En esta etapa el objetivo es llevar a obtener la capacidad operacional inicial.
3.1- Implementación
Se implementan las clases y objetos en ficheros fuente, binarios, ejecutables y demás. El resultado final es un sistema ejecutable.
· Planificar qué subsistemas deben ser implementados y en qué orden deben ser integrados, formando el Plan de Integración.
· Cada implementador decide en qué orden implementa los elementos del subsistema.
· Si encuentra errores de diseño, los notifica.
· Se integra el sistema siguiendo el plan.
3.2.- Pruebas
Este flujo de trabajo es el encargado de evaluar la calidad del producto que estamos desarrollando, pero no para aceptar o rechazar el producto al final del proceso de desarrollo, sino que debe ir integrado en todo el ciclo de vida.
4.- Etapa de transición
El objetivo es llegar a obtener el release del proyecto. Se realiza la instalación del producto en el cliente y se procede al entrenamiento de los usuarios. Realizar la transición del producto a los usuarios, lo cual incluye: manufactura, envío, entrenamiento, soporte y mantenimiento del producto, hasta que el cliente quede satisfecho, por tanto en esta fase suelen ocurrir cambios.
4.1.- Implantación
Esta actividad tiene como objetivo producir con éxito distribuciones del producto y distribuirlo a los usuarios. Las actividades implicadas incluyen:
5.- Ciclo de Vida de desarrollo de software utilizado
· Proceso Iterativo e Incremental: Es el modelo utilizado por RUP para el desarrollo de un proyecto de software.
Definición de Scrum (metodología liviana) (4)
Scrum es un proceso ágil y liviano que sirve para administrar y controlar el desarrollo de software, de manera iterativa e incremental. Cada iteración termina con una pieza de software ejecutable que incorpora nueva funcionalidad.

Las metodologías ágiles se centran en aspectos como la flexibilidad en la introducción de cambios y nuevos requisitos durante el proyecto, el factor humano, el producto final, la colaboración con el cliente y el desarrollo incremental como formas de asegurar los buenos resultados, en proyectos con requisitos muy cambiantes o cuando se exige, como es habitual, reducir los tiempos de desarrollo manteniendo una alta calidad. En la siguiente figura se muestra la dinámica de Scrum

Fases de la metodología Scrum
 El desarrollo de producto tiene un ciclo de vida en la metodología Scrum. Estas son fases en las que se divide un proceso Scrum:(5)
  • ¿Qué y quién? El producto que queremos conseguir una vez terminemos el Sprint, y los roles de equipo con sus tareas asignadas.
  • ¿Dónde y cuándo? El plazo y el contenido del Sprint.
  • ¿Por qué y cómo? Las distintas herramientas para aplicar esta metodología ágil.
Cada Sprint puede tener una serie de eventos o etapas. Los más comunes son:
  1. Reunión para la planificación del Sprint. En ella, se divide el tiempo de duración del Sprint, así como el objetivo y entregable del mismo. Además, el equipo de desarrollo deberá saber cómo realizarlo. Muy parecido a lo que llamamos reunión de Kick off y que puedes descubrir en este curso gratis y online de gestión de proyectos.
  2. Scrum diario. Se basa en poner en común y sincronizar actividades para elaborar el plan del día.
  3. Trabajo de desarrollo durante el Sprint. Nos aseguramos que los objetivos se están cumpliendo, que no se producen cambios que alteran el objetivo del Sprint y se mantiene un feedback constante con el cliente o dueño del proyecto.
  4. Revisión del Sprint. Reunión con el cliente o dueño del proyecto, en la que se estudia y revisa el Product Backlog del Sprint. Se definen los aspectos a cambiar, en caso necesario, de mayor valor o probables para planificarlo en el siguiente Sprint.
  5. Retrospectiva del proyecto. Oportunidad del equipo de desarrollo para mejorar su proceso de trabajo y aplicar los cambios en los siguientes Sprints.
La idea de este documento es que los alumnos comparen dos tecnologías una pesada (RUP) y una liviana (Scrum) , que vean ventajas y desventajas de cada una y en qué caso es mas adecuado usar cada una.




Fuentes:
 (1)SELECTING A DEVELOPMENT APPROACH. Revalidated: March 27, 2008. Consultado el 27 de octubre de 2008.
(2)Jacobson, Ivar, Booch, Grady y Rumbaugh, James. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software. España
(3)Tekhne Revista de la facultad de ingeniería de la universidad Católica Andrés Bello Caracas, Venezuela N°10 año 2007
(4) proyectosagiles.org
(5)https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-scrum

miércoles, 19 de noviembre de 2014

EDUCACION SEXUAL --JUAN ANTONIO GATICA


LOGROS MEDICOS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE
- Escaso y tardío control prenatal 

- Complicaciones frecuentes: toxemia, anemia, ETS y desnutrición 

- Mayor mortalidad infantil y perinatal 
- Mayor mortalidad materna 
- Incremento del aborto

- Mayor número de distocias: cesáreas, fórceps, etc.
- Multiparidad precoz.
En conclusión, nuestro criterio es que aún con todos los posibles riesgos en cuanto a aumento del número de adolescentes con actividad sexual y de la promiscuidad, y más aún si desarrollamos una correcta educación sexual, los riesgos de la anticoncepción son aún mucho menores que los que acarrea, tanto desde el punto de vista médico como social, el embarazo en la adolescencia. Por lo tanto, debemos enfrentar el reto de asumir la anticoncepción en este grupo poblacional como una política en la que la educación sexual es un pilar fundamental, debiendo profundizarse también en el conocimiento del arsenal anticonceptivo a nuestro alcance, así como sus ventajas y desventajas de acuerdo con las características del adolescente.
SUMMARY
EDUCACION SEXUAL  ADOLECENTE  


Facultad de Medicina "10 de Octubre"

Consideraciones del uso de anticonceptivos en la adolescencia

Dr. Jorge Peláez Mendoza1
  1. Profesor Asistente de Obstetricia y Ginecología. Presidente de la "Sección Infanto - Juvenil". Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología.

RESUMEN

Se hace un análisis de la problemática del embarazo en la adolescencia y de la anticoncepción como uno de los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de enfrentar este problema de salud; se valoran ventajas y desventajas de la anticoncepción y se relacionan con los peligros médicos y sociales del embarazo, concluyéndose que si se acompaña de una adecuada educación sexual, las ventajas de la anticoncepción son mayores a sus riesgos; por lo tanto, deben considerarse como un pilar fundamental en la lucha por la reducción de la incidencia del embarazo en las adolescentes y sus negativas consecuencias.


Violencia de género como problemática actual

Por Mac Donald, Andrea F.

   Uno de los temas de máxima actualidad es la violencia de género que tiene sus efectos en todos los sectores de la sociedad siendo una preocupación para todos y que el Estado tiene como deber y obligación implementar las políticas esenciales para su erradicación.
   El debate actual tiene como idea central la violencia que ha sido llevada como mera identificación de las mujeres como víctimas estáticas de su realidad. La violencia es aquella conducta que se realiza de manera consciente y adrede para generar algún tipo de daño a la víctima ya sea emocionalmente o físicamente.
   El género es el grupo de seres que comparten ciertas características entre si. La violencia de género es entonces es aquella acción ejercida de un sexo hacia otro y que como ya dijimos anteriormente seria aquellos casos en los que la víctima pertenece al género femenino.
   Dentro de la violencia de género distinguimos tres tipos esenciales:
   1. Violencia física: es aquella ejercida sobre la víctima que recibe malos tratos tales como golpes, patadas, mordiscos, cortaduras, causándoles lesiones físicas a la misma.
   2. Violencia psicológica: es aquella en la cual la víctima recibe humillaciones en su persona, disminución en su persona, en su condición como mujer, gritos, desprecios, amenazas, intentando de una u otra manera de hacerle creer que ella es la culpable de todo.
   3. Violencia económica: Es aquella que se caracteriza en que la victima no tenga derecho a acceder a un trabajo y axial se subordina a la mera dependencia del maltratador.
   4. Violencia sexual: aquí la coacción es el medio por el cual es ejercido por el maltratador a los fines de tener relaciones sexuales no deseadas por la víctima.
   5. Violencia doméstica: es aquella que se produce en el hogar ingresando en el contexto familiar la esposa

DEFINICIÓN DEVIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia es aquella conducta que se realiza de manera consciente y adrede para generar algún tipo de daño a la víctima. Con origen en el latín violentĭa, la violencia puede buscar dañar física o emocionalmente.
Genero, por su parte, es un concepto con varios usos. En esta oportunidad nos interesa destacar su significado como el grupo de seres que comparten ciertas características.
La violencia de género, por lo tanto, es la ejercida de un sexo hacia otro. La noción, por lo general, nombra a la violencia contra la mujer (es decir, los casos en los que la víctima pertenece al género femenino). En este sentido, también se utilizan las nociones de violencia doméstica, violencia de pareja y violencia machista.



FUENTE

Lee todo en: Definición de violencia de género - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/violencia-de-genero/#ixzz3Ldbhngy9

Lee todo en: Definición de violencia de género - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/violencia-de-genero/#ixzz3LdbEzRIs



jueves, 13 de noviembre de 2014

Diversidad Sexual

Diversidad Sexual
  •  La sexualidad

La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud


Todas las personas de todas las edades, de todas las culturas, de todo el mundo, somos idénticas porque tenemos la misma dignidad humana y gozamos de los mismos derechos humanos.
Al mismo tiempo, todos los hombres y todas las mujeres, de todas las edades, de todas las culturas, de todo el mundo, tenemos una identidad propia, personal e irrepetible, que nos hace ser diferentes, diversos y nos lleva a tener deseos e intereses distintos.




La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud



ENSEÑEMOS ,ACEPTEMOS Y COMPRENDAMOS  A NUESTROS  NIÑOS  PARA QUE PUEDAN VIVIR LIBRES Y FELICES SIENDO QUIENES QUIERAN SER





Cada niño y cada niña son diferentes y singulares. Para reconocer estas peculiaridades y

aceptarlas hace falta VER a cada criatura. Si no se la ve, con todo lo que esto implica, es difícil

darse cuenta de cómo es, qué siente, por dónde va o cómo ha elaborado un pensamiento.










Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios.





LA EDUCACIÓN SEXUAL Y LOS DERECHOS·    

1 - El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Se excluye toda forma de coerción, explotación y de abusos sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.
2 - El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexual. Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.
3 - El derecho a la privacidad sexual. Éste involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad, siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.
4 - El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, con independencia del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.
5 - El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
6 - El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.
7 - El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.
8 - El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Esto abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.
9 - El derecho a información basada en el conocimiento científico. Este derecho implica que la información sexual debe ser generada a través de la investigación científica libre y ética, así como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.
10 - El derecho a la educación sexual integral. Es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.
11 - El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.


Fuentes:



Andrea  Caseres 1 c